Validar el código HTML
Aunque el resultado de nuestra programación sea una web que aparentemente funciona y se visualiza como debería, esto no quiere decir que su código sea aceptable, pues debemos considerar que:
La web debe ser accesible, pues todo el mucho tiene derecho a poder acceder a la red, con independencia de sus discapacidades o limitaciones físicas. Debemos tener en cuenta por ejemplo que las personas con limitaciones visuales emplean aplicaciones específicas para la navegación web que procesan el código HTML para poder interpretar correctamente las webs que visitan y que, por tanto, la experiencia dependerá en mayor medida de lo cuidadosos que hayamos sido con la elaboración del código.
La web debe ser mantenible, pues la época de las páginas web estáticas ya pasó, lo que significa que los cambios son obligados y frecuentes. Una correcta codificación redundará en una mejora en la agilidad y simplicidad del mantenimiento de la página.
La web debe cumplir los estándares, pues esta es la única forma de garantizar que nuestra página podrá ser visitada desde cualquier navegador con unas ciertas garantías de éxito. El sello de calidad de nuestra web será la adecuación a dichos estándares.
La web debe considerar el ámbito de la internacionalización, lo que afectará no solo a la codificación de caracteres que utilicemos, sino que incluso cómo será esta interpretada por herramientas de lectura automática, o cual debería ser su sentido de lectura.
La web debe ser adaptativa, pues no todo el mundo accede a la misma a través de las mismas tecnologías y dispositivos, lo que significa que, de no tenerlo previsto, podemos mermar la experiencia de uso para ciertos colectivos de usuarios.
A fin de promover una web responsable, abierta y estándar, el W3C ha desarrollado a lo largo de su historia un conjunto de herramientas de código y acceso libre, que son utilizadas por millones de desarrolladores web cada día. Entre ellas, vamos a recomendar el uso de los validadores en línea que se asegurarán de indicarnos si nuestro código HTML está de conformidad con el estándar o por el contrario contiene errores.
La adecuación de nuestro código HTML5 al estándar oficial puede ser verificada mediante la herramienta Nu Html Checker. Aspectos como la internacionalización, el código CSS, la existencia de enlaces rotos, … pueden ser verificados mediante las distintas herramientas adicionales que provee el W3C y que pueden ser utilizadas accediendo a la siguiente dirección web: http://w3c.github.io/developers/tools/
Última actualización
¿Te fue útil?