Formulario
Formulario: <
form
>
<
form
>
Para agrupar todos los controles de entrada y envío de datos, HTML utiliza la etiqueta <
form
>
para encapsular la entrada y el envío. El elemento <
form
>
realiza el envío de datos a través del method especificado hacia la página gestionada por un servidor o controlador que se indica en el atributo action. En resumen, todos los elementos de un formulario deben estar contenidos dentro de una estructura <
form
>
. Un posible ejemplo de ello sería el siguiente formulario básico de login:
<form action="./login.php" method="POST">
<!-- Aquí deben ir los controles del formulario, incluyendo los botones de envío -->
<p>
<label for="user"><b>Usuario</b></label>
<input id="user" type="text" placeholder="Introduce tu usuario" name="uname" required>
</p>
<p>
<label for="pwd"><b>Contraseña</b></label>
<input id="pwd" type="password" placeholder="Introduce tu contraseña" name="password" required>
</p>
<p>
<button type="submit">Login</button>
</p>
</form>
Analizemos ahora sus principales atributos:
action
: Permite especificar la URL del fichero responsable de procesar los datos. En la mayoría de casos se tratará de un fichero PHP.method
: Permite especificar como se realiza el envío de la información al servior.GET : Se utiliza la propia URL para enviar la información al servidor, por lo que los datos viajan en claro y se permite el envío directo sin necesidad de utilizar los controles del formulario. Su uso debería limitarse a formularios de búsqueda o similares que sirvan para consultar datos y en los cuáles no se introduzca información sensible.
POST : Es el método habitual para enviar la información introducida por el usuario al servidor. En este caso el envío se realiza por un canal de comunicación interno y la información no es visible por parte del usuario. Su uso es el recomendado para la mayoría de formularios.
enctype
: Permite indicar cómo se deben codificar los datos cuando estos se envían al servidor (solo aplica para el método POST)application/x-www-form-urlencoded : Es el valor por defecto, convierte los espacios en blanco en "+" y recodifica los caracteres especiales a su valor ASCII en hexadecimal.
multipart/form-data : No se recodifican los caracteres. Debe emplearse cuando en el formulario se suban ficheros.
text/plain : Los espacios en blanco se convierten en "+" pero no se recodifican caracteres especiales. Debería evitarse este método a ser posible.
autocomplete
: Permite activar o desactivar la función de autocompletar en los campos contenidos en el formulario. Por defecto el valor es "on".novalidate
: Permite desactivar la función de validación automática de los campos contenidos en el formulario.name
: Indica el nombre del formulario.target
: Especifica dónde debe mostrarse la respuesta que se reciba después enviar el formulario. Su uso es equivalente al visto en la etiqueta<
a
>
.
Utilizar el método GET para el envío de información al servidor es un error y supone un fallo de seguridad dado que la información se transmite en claro a través de la URL, por lo que cualquier dato sensible se revela al instante.
Última actualización
¿Te fue útil?